Sin querer quitar protagonismo a las plantas, animales, ecosistemas y mundo rural, de los que esta web trata, un servidor aquí se presenta.
Pablo Pérez Pozuelo, quién escribe estas páginas, es un joven que siente admiración por el entorno natural que le rodea. Un entorno que pocas veces recibe la atención que merece y que, pese a los avances científicos (o, quizá, quien sabe, debido a ellos) y a un mayor conocimiento acerca de su funcionamiento y dinámicas naturales, sigue siendo destruido.
Pablo, de formación Ingeniero Agrícola, siempre ha sentido curiosidad por la estrecha relación existente entre el estado de conservación de la naturaleza y las actividades agrícolas. Interesado también en aquellas AgriCulturas que podían seguir sosteniendo la vida humana (y no humana) sin destruir los recursos sobre los que se basan, aquellas, que pueden, en otras palabras, ser sostenibles.
Tras sus estudios emprendió un viaje por la península ibérica, recorriendo diversas zonas rurales para intentar comprender lo que la universidad no había podido enseñarle, lo que solo la vida, el mundo de ahí afuera podía mostrar. Eso le llevó a pasar largas jornadas “pateando” el temporal, interminables noches bajo el cielo estrellado y, más importante, a conocer más de cerca la naturaleza ibérica y su relación con el paisanaje. Le llevó a ser sorprendido por el lobo, sentirse observado por el oso o ante la estática presencia de la bella posidonia guardando bajo su vetusta vestimenta a la fiel nacra.
Todo lo anterior le hizo sentirse parte de ello, integrante del mismo mundo, y sujeto a las mismas fuerzas que dan o quitan la vida. Un sentimiento que busca compartir, divulgar, para que podamos, por mucho tiempo, seguir compartiendo esta pequeña barca que se llama tierra, con tantos seres que nos precedieron y que, seguro, nos sucederán.